Completamos el II Movimiento del célebre Concertino para Trombón y orquesta de Ferdinand David:
viernes, 12 de julio de 2013
NUEVO ACOMPAÑAMIENTO: Mvt II: Marcia Fúnebre(Andante), Ferdinand David-Trombón
Completamos el II Movimiento del célebre Concertino para Trombón y orquesta de Ferdinand David:
Etiquetes de comentaris:
accompaniment,
acompañamiento,
Concertino,
David,
Ferdinand,
gratuito,
metal,
minus one,
partitura,
partituras,
play along,
sheet music,
sheet score,
trombón
lunes, 4 de febrero de 2013
Ferdinand David Concertino for Trombone and Orchestra op. 4 Orchestral Accompaniment:
Ferdinand David (Hamburgo, 20 de enero de 1810 - Klosters, 19 de julio de 1873) fue un virtuoso violinista y compositor alemán.
David fue alumno de Louis Spohr y Moritz Hauptmann desde 1823 a 1824 y en 1826 fue violinista del Königstädtischen Theater en Berlín. En 1829 fue el primer violín de un cuarteto de cuerdas en Dorpat y realizó giras de conciertos en Riga, San Petersburgo y Moscú. En 1835 fue nombrado concertino (Konzertmeister) del Gewandhaus de Leipzig y en 1843, profesor de violín (Violinlehrer) en el Conservatorio de Leipzig.
Su famoso Concertino para trombón y orquesta , Op. 4, fue compuesto en 1837. Se trata de un concierto bien conocido para los trombonistas. Fue dedicado a Karl Traugott Queisser que era un solista famoso de la época. Esta partitura fué escrita a partir de un conjunto de partes copiadas a mano y descubiertos recientemente. Se compone de tres movimientos:
I. Allegro Maestoso
II. Marcia Funebre (Andante)
III. Allegro Maestoso
Etiquetes de comentaris:
accompaniment,
acompañamiento,
Concertino,
concerto,
David,
Ferdinand,
gratis,
gratuito,
orquesta,
partitura,
play along,
sheet music,
trombón,
video
lunes, 14 de enero de 2013
Una NUEVA SECCIÓN dedicada a la tuba!
E.Gregson Tuba Concerto, Mvt I ACOMPAÑAMIENTO:
El concierto para tuba de Edward Gregson fue escrito originalmente en 1976 para la banda de metal. La versión orquestal se hizo en 1978, pero no se tocó hasta 1983, cuando fue estrenada por su dedicatario, John Fletcher, en los Proms de Escocia en Edimburgo con la Orquesta Nacional de Escocia, dirigida por Sir Alexander Gibson.
El concierto consta de tres movimientos siguiendo el patrón rápido-lento-rápido (Allegro deciso, Lento e mesto, Allegro giocoso). El primero tiene forma sonata con dos temas contrastantes; el primero de carácter rítmico y el segundo de carácter lírico. Hay una referencia en la sección de desarrollo al tema de apertura del famoso concierto para tuba de R.Vaughan Williams.
En el segundo movimiento se despliega una larga melodía cantabile para el solista, que contrasta con una idea "ritornello" que se anuncia tres veces en la sección de cuerdas. En el clímax central del movimiento se anuncia triunfalmente el tema principal de la orquesta. El último movimiento es en forma de Rondó, alternando el tema principal con dos episodios. El primero de ellos es una canción de barrido amplio, el segundo es de estilo jazzístico con solos prominentes para el clarinete y el vibráfono en conjunto con la tuba. Después de una breve cadencia, se hace referencia a la apertura del concierto, y la obra termina con un triunfal florecer.
El concierto consta de tres movimientos siguiendo el patrón rápido-lento-rápido (Allegro deciso, Lento e mesto, Allegro giocoso). El primero tiene forma sonata con dos temas contrastantes; el primero de carácter rítmico y el segundo de carácter lírico. Hay una referencia en la sección de desarrollo al tema de apertura del famoso concierto para tuba de R.Vaughan Williams.
En el segundo movimiento se despliega una larga melodía cantabile para el solista, que contrasta con una idea "ritornello" que se anuncia tres veces en la sección de cuerdas. En el clímax central del movimiento se anuncia triunfalmente el tema principal de la orquesta. El último movimiento es en forma de Rondó, alternando el tema principal con dos episodios. El primero de ellos es una canción de barrido amplio, el segundo es de estilo jazzístico con solos prominentes para el clarinete y el vibráfono en conjunto con la tuba. Después de una breve cadencia, se hace referencia a la apertura del concierto, y la obra termina con un triunfal florecer.
Gregson Tuba Concerto Accompaniment
by http://musicalsheet.blogspot.com.es is licensed under a
domingo, 30 de diciembre de 2012
EN LA SECCION DE TROMPETA...
Hummel Trumpet Concerto in Bb, Mvt I:
Hummel Trumpet Concerto in Bb, Mvt II:
El Concierto en Mib Mayor para trompeta y orquesta de J.N.Hummel (1778-1837) data del 8 de diciembre de 1803, aunque fue estrenado el 1 de enero de 1804 en el castillo de Esteráis.
Este concierto, en comparación con el de Haynd, presenta una mayor extensión de registros; aunque en algunos momentos hace uso del clarito, como Haynd, el concierto de Hummel baja bastante más el registro grave. Quizá por este motivo, muchos autores opinan que Weidinger utilizó un modelo perfeccionado de su trompeta de llaves (posiblemente añadió una cuarta llave a las tres que usaba anteriormente, utilizó tonos de recambio) para interpretar este concierto.
Este concierto, en comparación con el de Haynd, presenta una mayor extensión de registros; aunque en algunos momentos hace uso del clarito, como Haynd, el concierto de Hummel baja bastante más el registro grave. Quizá por este motivo, muchos autores opinan que Weidinger utilizó un modelo perfeccionado de su trompeta de llaves (posiblemente añadió una cuarta llave a las tres que usaba anteriormente, utilizó tonos de recambio) para interpretar este concierto.
El concierto tiene tres movimientos: Allegro con spirito, Andante y Rondo. La afinación de algunos pasajes modulantes del concierto son bastantes difíciles, esta puede ser la razón de que los compases 13 a 30 del segundo movimiento fueran reemplazados por cinco nuevos en una segunda versión. Frente al movimiento inicial vitalista y vigoroso, donde se refleja un gran desarrollo temático a partir de la célula del arpegio que lo caracteriza, el Andante es un canto nostálgico y expresivo. El tercer movimiento contiene pasajes muy rápidos que reclaman una gran agilidad técnica por parte del intérprete.
Antón Weidinger (1757-1852). Investigador y virtuoso de la trompeta, Antón Weidinger aplica al instrumento las llaves basándose en los mismos principios que la flauta o el fagot. Esta trompeta constaba de 3-4 llaves aplicadas al costado, estaba todavía lejos de la perfección tanto del tono como de la afinación, pero podía producir las notas de la escala diatónica y cromática, desde el grave al agudo y viceversa.
Neruda Trumpet Concerto Mvt I, Allegro:
Johann Baptist Georg Neruda (1707-1780 ) fue un compositor clásico checo. En comparación con otros compositores del clasicismo Neruda es poco conocido, y sus fechas de nacimiento y muerte son sólo aproximaciones. Nació en Bohemia , hoy parte de la República Checa ,en una familia musical muy respetada. Después de pasar sus primeros años ganando una buena reputación como violinista y director de orquesta en Praga y Alemania, Neruda se convirtió en Konzertmeister de la orquesta de la corte en Dresde.
Su producción compositiva incluye dieciocho sinfonías instrumentales, catorce conciertos (incluyendo una trompeta y un concierto para fagot ), sonatas , obras sagradas y una ópera : Les Troqueurs .
Según Nimbus Records Ltd. (1994), una de las obras más importantes del compositor es el Concierto en mi bemol para trompeta y cuerdas . Originalmente escrito para el "corno da caccia" o " trompa natural" usando sólo el registro agudo, en la actualidad rara vez se realiza en otro instrumento que no sea la trompeta en Sib.
El Corno da Caccia para que Neruda escribió no debe ser confundido con el cuerno de caza de 4 válvulas, al que recientemente se le da el mismo nombre. El manuscrito de esta obra se encuentra en la Biblioteca Nacional de Praga, junto con varias otras obras inusuales para instrumentos de viento . El Concierto para trompeta K 47c de Mozart (el cual nunca ha sido localizado pero se ha demuestrado que existió alguna vez), y el Concierto para trompeta de Neruda han asumido admirablemente su papel dentro del repertorio trompetistístico actual.
Etiquetes de comentaris:
acompañamiento,
Allegro,
base musical,
concerto,
Concerto in Bb,
Georg,
Hummel,
instrumental,
instrumentos,
Johann Baptist,
minus one,
Neruda,
play along,
Sheet,
trompeta,
Trumpet
sábado, 22 de diciembre de 2012
ACOMPAÑAMIENTOS PARA FLAUTA:
En el pasado, y continuando en el presente, ha sido atribuida erróneamente a ambos compositores coetáneos: Benedetto Marcello y Antonio Vivaldi.
J.S. Bach hizo famosa la pieza al escribir una transcripción de la obra en Do menor para oboe con acompañamiento de clave (que se sustituye por piano en la actualidad).
Motivo principal del Andante:

La pieza de Marcello consta de tres movimientos:
Concierto para flauta, arpa y orquesta en do mayor, K. 299:
El Concierto para flauta, arpa y orquesta en do mayor, K. 299/297c, es una composición de W.A. Mozart. Es uno de los dos conciertos dobles que escribió y su única pieza para arpa. El concierto es uno de los más populares en el repertorio del instrumento. El segundo movimiento (Andantino), constituye uno de los movimientos lentos más bellos escritos para este tipo de agrupación.
Musical Sheets se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
El Concierto para flauta, arpa y orquesta en do mayor, K. 299/297c, es una composición de W.A. Mozart. Es uno de los dos conciertos dobles que escribió y su única pieza para arpa. El concierto es uno de los más populares en el repertorio del instrumento. El segundo movimiento (Andantino), constituye uno de los movimientos lentos más bellos escritos para este tipo de agrupación.
Musical Sheets se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
A. Marcello: Concerto in Cm Mvt I, Allegro Moderato:
Mvt II, Adagio:
El Concierto para oboe y cuerdas en re menor fue escrito por Alessandro Marcello a comienzos del siglo XVIII y se ha convertido en su obra más famosa. Es además uno de los conciertos para oboe más interpretados dentro del repertorio oboístico barroco.
J.S. Bach hizo famosa la pieza al escribir una transcripción de la obra en Do menor para oboe con acompañamiento de clave (que se sustituye por piano en la actualidad).
Motivo principal del Andante:
La pieza de Marcello consta de tres movimientos:
![]() |
Alessandro Marcello |
- Andante spiccato, que empieza la orquesta, o instrumento de tecla en sustitución, hasta la enérgica entrada del oboe. El movimiento está escrito en 4/4.
- Adagio: comienza la orquesta, este es un movimiento muy lento en 3/4.
- Presto en 3/8.
Existen al menos dos versiones diferentes del Adagio que se interpretan con frecuencia. Difieren en lo que respecta a la línea melódica a mitad del movimiento y unos pequeños cambios armónicos en la partitura general de la orquesta.
Musical Sheets se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.
viernes, 14 de diciembre de 2012
EN LA SECCIÓN DE VIOLÍN...
El Concierto para violín n.º 4 en re mayor, Kv 218, fue compuesto por W. Amadeus Mozart en 1775, en Salzburgo. El autógrafo de la partitura se preserva en la actualidad en la Biblioteca de la Universidad Jagellónica de Cracovia.
Estructura:
El concierto presenta la típica estructura rápido-lento-rápido y su interpretación dura unos 23 minutos. Consta de:
Allegro-forma sonata.
Andante cantabile.
Rondó (Andante grazioso - Allegro ma non troppo).
<>
Mozart Violín Concerto in D Mvt I, Allegro (accompaniment):
Violín Concerto in D Mvt II, Andante Cantabile(accompaniment):
W.A.Mozart:Concierto nº4 en ReM para violín (acompañamiento):
Estructura:
El concierto presenta la típica estructura rápido-lento-rápido y su interpretación dura unos 23 minutos. Consta de:
Allegro-forma sonata.
Andante cantabile.
Rondó (Andante grazioso - Allegro ma non troppo).
<>
ESTA SEMANA EN LA SECCIÓN DE OBOE PODRÁS ENCONTRAR :
A. Marcello: Concerto in Cm Mvt I, Allegro Moderato:
Mvt II, Adagio:
En el pasado, y continuando en el presente, ha sido atribuida erróneamente a ambos compositores coetáneos: Benedetto Marcello y Antonio Vivaldi.
J.S. Bach hizo famosa la pieza al escribir una transcripción de la obra en Do menor para oboe con acompañamiento de clave (que se sustituye por piano en la actualidad).
Motivo principal del Andante:
La pieza de Marcello consta de tres movimientos:
- Andante spiccato, que empieza la orquesta, o instrumento de tecla en sustitución, hasta la enérgica entrada del oboe. El movimiento está escrito en 4/4.
- Adagio: comienza también la orquesta, este es un movimiento muy lento en 3/4.
- Presto en 3/8.
Existen al menos dos versiones diferentes del Adagio que se interpretan con frecuencia. Difieren en lo que respecta a la línea melódica a mitad del movimiento y unos pequeños cambios armónicos en la partitura general de la orquesta.

Alessandro Marcello
Etiquetes de comentaris:
acompañamiento,
adagio,
Allegro,
base musical,
concerto,
educación,
instrumental,
Marcello,
minus one,
Musica,
partitura,
play along,
recursos,
Sheet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)